Manejo clínico de las personas sobrevivientes de violación y de violencia de pareja en situaciones de emergencia. Programa de capacitación para los prestadores de servicios de salud
Overview
El diseño de este programa de capacitación busca proporcionar al personal sanitario que trabaja en situaciones de emergencia humanitaria las competencias básicas necesarias para responder ante casos de agresión sexual y violencia de pareja.
Los participantes aprenderán a prestar una atención clínica centrada en la persona sobreviviente, que incluye el apoyo de primera línea a través del modelo ANIMA (Atención al escuchar, No juzgar y validar, Informarse sobre las necesidades y preocupaciones, Mejorar la seguridad y Apoyar), y las remisiones a otros servicios que no puedan prestarse in situ. Los participantes se prepararán para reflexionar sobre sus propias actitudes y comprender las experiencias de las personas sobrevivientes. Los participantes también tendrán la oportunidad de reflexionar y sopesar cómo implantar el paquete mínimo de servicios de salud para sobrevivientes de violencia de género con base empírica en medio de una emergencia humanitaria.
El programa de capacitación complementa otros recursos orientados a fortalecer la respuesta del sistema sanitario ante casos de violencia de género en épocas de relativa estabilidad.
Anexo en línea A. Recursos para facilitadores
Anexo en línea B: Material de apoyo para los participantes
Diapositivas de presentación
Las diapositivas de presentación del plan de estudios ofrecen mini conferencias diseñadas para transmitir de manera clara el contenido o la información relacionada con ese tema.
- 00 Bienvenida y presentaciones
- 01 Conceptualización de la violencia sexual y la violencia de pareja como problemas de salud pública
- 02 Mayor concienciación y comprensión en torno a la experiencia de las personas sobrevivientes
- 03 Principios rectores de la respuesta sanitaria a las agresiones sexuales y la violencia de pareja en situaciones de emergencia
- 04 Habilidades de comunicación entre el proveedor y la persona sobreviviente
- 05 Información sobre el entorno
- 06 Detectar la violencia de pareja y reaccionar ante ella
- 07 Apoyo de primera línea a través de ANI(MA), parte 1: Atención al escuchar, No juzgar y validar, Informarse sobre las necesidades y preocupaciones
- 08 Asistencia de primera línea a través de ANI(MA), parte 2: Mejorar la seguridad y Apoyar
- 09 Atención clínica a sobrevivientes de agresiones sexuales, parte 1: Consentimiento informado y anamnesis
- 10 Atención clínica a sobrevivientes de agresiones sexuales, parte 2: exploración física y documentación
- 11 Atención clínica a sobrevivientes de agresiones sexuales, parte 3: tratamiento y asistencia
- 12 Salud mental y apoyo psicosocial
- 13 Autocuidado y prevención del agotamiento
- 14 Simulación clínica
- 15 Examen forense (opcional)
- 16 Conclusión